Argentina y el ataque a las empresas textiles

Massa y la amenaza al textil y al consumidor argentino

Argentina y el ataque a las empresas textiles

En Argentina es ya tristemente típico ver una guerra política en contra de la lógica económica. El último episodio lo ha protagonizado el ministro de Economía, Sergio Massa. En unas declaraciones recientes, el ministro amenazaba literalmente a las empresas textiles con la posibilidad de “abrir la importación” y quitar algunos “beneficios fiscales” si no moderan los aumentos de precios de la vestimenta. “Si joden lo hago ya”, declaró Massa.

Piensen por un momento la cantidad de disparates en tan pocas palabras. Primero, el ministro reconoce el efecto beneficioso de los precios del comercio global al “amenazar” con -atención a esto- ¡abrir las importaciones! Es alucinante. Reconoce que abrir el comercio es bueno para los precios, pero, por ideología, prefiere dañar a los consumidores antes que cambiar el modelo extractivo y confiscatorio.

Seguir leyendo Argentina y el ataque a las empresas textiles

Las mentiras de la izquierda con la dimisión de Truss y el presupuesto

“These are the things I can do without” Roland Orzabal

Las mentiras de la izquierda con la dimisión de Truss y el presupuesto

¿Se han dado cuenta de que todos los titulares sobre el Reino Unido se centran en que Liz Truss cae porque una bajada de impuestos ha puesto en peligro la economía? Es curioso, porque parece que olvidan casualmente que el presupuesto de Truss incluía el mayor aumento de gasto público de los últimos años. Los datos al final del artículo.

Reducir impuestos es positivo para la economía, pero no hace milagros cuando a la vez el gobierno dispara el gasto público y además consolida gran parte como estructural. El presupuesto de Truss no tenía nada de liberal, era una bajada de impuestos modesta -que ni llegaba a revertir las subidas de Johnson y Sunak- y un enorme aumento de gasto.

Seguir leyendo Las mentiras de la izquierda con la dimisión de Truss y el presupuesto

El peligro del gas de la risa monetario

Las mal llamadas políticas expansivas han dejado un reguero de deuda y exceso que está saltando en todas las economías ante una subida de tipos más que modesta y una normalización de política monetaria que llega tarde, lenta y mal.

El peligro del gas de la risa monetario

Lo triste es que, en un mercado adicto al exceso, la mayoría del consenso achaque los problemas a la normalización y no a la orgía indiscriminada de bajadas de tipos de interés y recompras de activos.

Me aterra que el mundo tenga el descaro de echar la culpa de la caída de la libra a un presupuesto mal hecho y peor diseñado y no a los años de locura monetaria que hemos vivido mientras el balance de los principales bancos centrales superaba los 20 billones de dólares y nos adentrábamos sin control en el terreno de los tipos nominales negativos.

No, el presupuesto de Truss no ha hecho que los fondos de pensiones británicos se vieran forzados a vender bonos, ha sido el famoso “margin call” cuando saltan los colaterales que llevaban desplomándose con la caída de los bonos.

Seguir leyendo El peligro del gas de la risa monetario

Un déficit del 4% con ingresos récord es una inmoralidad

«Just when you think you had it all figured out». Steve Perry.

El exceso de gasto actual son los recortes del futuro. Siempre.

Un déficit del 4% con ingresos récord es una inmoralidad

El Gobierno de España ha aumentado la deuda pública desde mayo de 2018 en 329.000 millones de euros, considerando la última cifra publicada, hasta 1,486 billones. Todo ello para terminar siendo la única potencia europea que no ha recuperado todavía el nivel de PIB previo a la pandemia, y eso que ha inflado dicho Producto Interior Bruto disparando el gasto público.

Entre 2018 y 2022 el Gobierno ha aumentado el gasto en más de 130.000 millones de euros, inflando el peso del Estado en la economía un 20%.

Es, en realidad, mucho peor. Los pasivos totales de las Administraciones públicas, incluyendo deuda en manos de otros entes estatales, superan los dos billones de euros, 2.001.485 millones de euros, según el Banco de España.

Seguir leyendo Un déficit del 4% con ingresos récord es una inmoralidad