El Estado es el que genera beneficios caídos del cielo por la inflación

«It’s making your saviour behaviour look evil». Simon LeBon.

Dice el Gobierno que las empresas están beneficiándose de la inflación para ganar más dinero. Yolanda Díaz va más allá, dice que la inflación es culpa de los beneficios empresariales. Bienvenidos al peronismo.

El Estado es el que genera beneficios caídos del cielo por la inflación

¿La realidad? El único que se está lucrando con la inflación, el único que recibe beneficios caídos del cielo, es el sector público. El Gobierno se ha negado a deflactar los impuestos a la inflación y, con ello, ha recaudado 15.550 millones extraordinarios en los primeros cinco meses del año. Según la AIReF, por cada punto de inflación, el estado recauda 2.000 millones adicionales.

¿La realidad? Un salario de 26.800 euros pagará este año solo en IRPF unos 490 euros más por el efecto de la inflación al no deflactarse el impuesto. Si le añadimos IVA y otros impuestos indirectos, una familia que ingrese esa cifra pagará casi 700 euros adicionales por tributación extraordinaria ligada a una inflación del 10,2%.

Seguir leyendo El Estado es el que genera beneficios caídos del cielo por la inflación

El Banco Central Europeo debe cumplir su mandato urgentemente

“Make that money, watch it burn” Ryan Tedder

El Banco Central Europeo debe cumplir su mandato urgentemente

El Banco Central Europeo debería estar enormemente preocupado por dos noticias. El euro está al borde de la paridad con el dólar y acumula una caída del 17% desde 2021, más del 35% desde 2008. Por otro lado, la inflación en la eurozona alcanzaba el 8,6% en junio, un 5% excluyendo el componente energético. La inflación en varios países del euro, incluida España, es ya de doble dígito con el IPC subyacente a máximos de varias décadas.

Mientras tanto, en Suiza, la inflación en junio era de 3,4% con la subyacente a 1,9%. Suiza depende de las importaciones de gas, materias primas y cadenas de suministro tanto como sus vecinos, pero no se ha dedicado a imprimir masivamente su moneda.

Seguir leyendo El Banco Central Europeo debe cumplir su mandato urgentemente

Los datos de paro no son buenos


El gobierno de Sánchez presume de unas cifras de empleo que no son especialmente buenas ni en términos absolutos ni relativos.

Los datos de paro no son buenos

Eurostat ha vuelto a señalar a España como el país con mayor tasa de paro de la zona euro (13,3%, frente al 6,8% de media en la Eurozona), y con una reducción de desempleo significativamente inferior a muchos de nuestros vecinos. La tasa de paro de España ha bajado menos que en Grecia, por ejemplo. En el caso de España, 2,1 puntos porcentuales en el último año, mientras que en Grecia lo ha hecho 4,2 con mucha mayor exposición al turismo y una economía más débil.

Seguir leyendo Los datos de paro no son buenos

¿Cómo pueden invertir los argentinos?


Para un ciudadano de la Argentina, invertir es una labor heroica. La elevadísima inflación, el estancamiento económico secular y la pobreza hacen casi imposible ahorrar y, por lo tanto, invertir. Mi último libro, Haz Crecer Tu Dinero (Deusto) trata sobre este tema, el asalto al ahorro, la necesidad de preservar capital y tomar riesgo bien analizado.

La decisión más arriesgada para un argentino es mantener el dinero sin invertir, ya que pierde cada año al menos un 40% por la inflación. Y los argentinos pueden tomar algunas medidas para invertir y evitar la erosión del valor de su moneda.

Seguir leyendo ¿Cómo pueden invertir los argentinos?