Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

Por Qué Chile No Debe Monetizar Deuda

Este artículo fue publicado en El Mercurio el 16 de junio de 2020.

El Gobierno de Chile ha ingresado un proyecto de reforma constitucional y proyecto de ley que permite al Banco Central de Chile comprar instrumentos de deuda pública en el mercado secundario. Se justifica la medida para “circunstancias excepcionales en las que así lo requiera la preservación del normal funcionamiento de los pagos internos y externos”. Es una idea peligrosa.

Seguir leyendo Por Qué Chile No Debe Monetizar Deuda

Una bazuca sin precedentes que rescata sectores zombis

Christine Lagarde

Los principales bancos centrales (del G-10) han aumentado el tamaño de su balance, inyectando liquidez a más de 20 billones de dólares en esta crisis. Adicionalmente, las medidas de política fiscal de los gobiernos ya suman más de nueve billones de dólares. Esto supone mucho más que ningún Plan Marshall y la mayor inyección ante una crisis jamás vista, si lo comparamos con el PIB y masa monetaria global.

Esta enorme inyección de liquidez, préstamos y gasto gubernamental ha sido suficiente para relanzar los mercados a niveles en los que se ha recuperado gran parte de la caída con la crisis del Covid-19.

Las preguntas fundamentales son: ¿es suficiente? y ¿funcionará? 

Seguir leyendo Una bazuca sin precedentes que rescata sectores zombis

Podemos: dividir España antes de huir

El impuesto sobre el patrimonio que anuncia Podemos ni soluciona el agujero de las cuentas públicas, ni cubre los gastos anunciados a bombo y platillo ni lo pagarán “los grandes patrimonios”. Además, supone un escollo adicional a la atracción de inversión y capital de España.

No recaudaría ni 2.500 millones de euros, menos de un 2,1% del déficit estimado para 2020. Incluso si nos creyéramos la cifra mágica de Podemos no llegaría a un 9% del déficit en el que nos están metiendo con gastos sin control mientras envían a miles de empresas a la quiebra. Sin embargo, el impacto en pérdida de atractivo inversor, atracción de capital y empleo es muy alto. Por eso se eliminó en la inmensa mayoría de los países de la Unión Europea.

Seguir leyendo Podemos: dividir España antes de huir