Economía y Salud. Abrir la Economía es Esencial

Publicado en Argentina en «Diagonales» (Economía y Salud. Abrir la economía es esencial)

Economía y Salud. Abrir la Economía es Esencial

En estos días se repite una disyuntiva falsa “vida o economía”. Y no tiene ningún sentido. Los países líderes en gestionar la pandemia han tomado la decisión correcta de proteger la salud y la economía a la vez. Corea del Sur, con 51 millones de habitantes y menor gasto público y gasto sanitario per cápita sobre PBI que la mayoría de los países de la OCDE, ha demostrado que se puede mantener la economía viva y la crisis sanitaria correctamente gestionada, con 259 fallecidos al cierre de este artículo.

Los países líderes en la gestión de la crisis del Covid-19 han demostrado que se puede preservar el tejido productivo y económico y controlar la pandemia. Austria, Suiza, Polonia, Singapur, Taiwán o Alemania son ejemplos de coordinación sanitaria y económica.

Seguir leyendo Economía y Salud. Abrir la Economía es Esencial

Esta Crisis No Muestra El Fracaso Del Capitalismo, Sino El Desastre Del Estatismo y El Centralismo

Las dos falacias de esta crisis: «Vidas o Economía» y «Fracaso del Capitalismo» son fácilmente rebatibles.

. Los países líderes en esta pandemia han gestionado la crisis sanitaria con prevención y equipamiento mientras preservaban el tejido productivo y la economía. Corea del Sur, Singapur, Taiwan, Austria, Suiza, etc…

. Esta no es una crisis por errores del capitalismo sino por el cierre forzoso dictado por unos gobiernos que han negado la pandemia primero y gestionado sus competencias mal desde el principio.

España no saldrá de la crisis subiendo impuestos

«You’ll need a busload of faith to get by». Lou Reed.

España no saldrá de la crisis subiendo impuestos

Mucha gente piensa que con un banco central que aumenta su balance vía recompras de manera constante no se puede dar una crisis de deuda. Es un gran error. Estamos viviendo día a día cómo las primas de riesgo aumentan a pesar de la enorme inyección de liquidez del banco central.

Una crisis de solvencia no se arregla con liquidez, se disfraza durante un tiempo, pero siempre salta. Si el Banco Central Europeo (BCE) monetizase toda la cadena de déficits que se están acumulando en la eurozona, nos llevaría a una crisis igual que la de 2011 y, además, pondría en peligro la continuidad del euro y la unidad de la Unión Europea. ¿Por qué? La demanda global de euros se ha reducido en los últimos años e inyectar liquidez no ayuda a reducir la deuda, incentiva a aumentarla y perpetuarla.

Seguir leyendo España no saldrá de la crisis subiendo impuestos