Atroz Dato de Empleo y economía estancada

“No erasin’, I’ve heard it once before” Steve Perry

La EPA desmonta el récord de empleo de la propaganda de Sánchez: 20.452.800 ocupados que trabajan menos horas que 19.966.900. No se crea empleo, se trocea y maquilla.

Es aún más preocupante. Si el PIB ha rebotado un 0,5%, la destrucción de empleo del primer trimestre es todavía más preocupante.

El fracaso de empleo de Sánchez y su contrarreforma laboral es evidente. En marzo de 2018, la tasa de empleo, según la encuesta de población activa (EPA) era del 50,1%. En la EPA de marzo 2023 es un 50,7%. Se destruyen 11.000 empleos en el primer trimestre y el paro aumenta en 103.800 personas.

Seguir leyendo Atroz Dato de Empleo y economía estancada

España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

Es fascinante leer la propaganda del gobierno sobre los datos del PIB. España sigue sin recuperar el PIB de 2019 mientras la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno sí lo ha hecho. España es el país que más ha aumentado la deuda pública sobre PIB de nuestro entono, el triple que la media de la eurozona en el periodo 2019 a 2022, según Eurostat. España no se recupera a pesar del admirable esfuerzo del sector turístico y el gobierno nos endeuda a todos a velocidad récord.

El indicador adelantado del IPC sube al 4,1% en abril, ocho décimas por encima de la registrada en marzo, con la inflación subyacente al 6,6%.

La inflación acumulada desde que gobierna Sánchez es de un 14,2%, según el INE.

Seguir leyendo España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

¿Es China -o los BRIC- una amenaza al dólar?

Oro, China, BRIC y la amenaza al dólar             

A pesar del fuerte recorte de la producción de la OPEP, el petróleo ha caído un 4% en lo que va de año y ya registraba una fuerte caída en 2022. La debilidad de las materias primas en un entorno de tensión geopolítica y recortes de suministro, pero con demanda robusta, nos demuestra que el dólar sigue siendo el rey de la economía. Las subidas de tipos han desplazado a la geopolítica.

La contracción monetaria pesa más sobre las materias primas que los riesgos antes mencionados porque es mucho más caro financiar posiciones largas, almacenar, transportar y financiar “margin calls”. 

https://youtu.be/CdhzslhQBZU

Es sorprendente que se vuelva a lanzar la teoría de conspiración que nos dice que China va a desplazar al dólar como moneda de reserva. El expresidente Donald Trump ha expresado su preocupación de que China pueda desplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva global tras los acuerdos entre varias naciones para usar el yuan en transacciones de productos básicos.

Seguir leyendo ¿Es China -o los BRIC- una amenaza al dólar?

Por un mercado eléctrico competitivo

Los cuatro pilares de la política energética deben ser: seguridad de suministro, competitividad, sostenibilidad y respeto al medioambiente.

Por un mercado eléctrico competitivo

Ninguno de esos pilares se cumple con la propuesta del gobierno de España de intervenir masivamente el mercado eléctrico. Cuando los ciudadanos muestran su descontento con el sistema eléctrico, el poder político siempre lleva a cabo el truco de hacer mirar a otro lado.

El sistema eléctrico está masivamente regulado e intervenido. Más del 70% de la tarifa en la última década se compone de impuestos y costes regulados. Es el gobierno el que determina el mix energético vía planificación obligatoria, el que fija los cargos y peajes, el que fija la remuneración de las actividades reguladas y el que impone cargas fiscales en toda la cadena. Hasta la parte llamada “liberalizada” está intervenida, con impuestos en la energía hidráulica, la nuclear y un impuesto encubierto como es el precio del CO₂.

Seguir leyendo Por un mercado eléctrico competitivo