Todas las entradas de: Daniel Lacalle

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

El PIB de Estados Unidos desmonta la rabieta de los aranceles

Hace unos meses, en marzo, tuve un desafortunado encuentro en la fiesta de cumpleaños de un buen amigo y colega.

El PIB de Estados Unidos desmonta la rabieta de los aranceles

Un autoproclamado “experto”, me dijo que sabía “exactamente” lo que ocurría en Estados Unidos y espetó, con inusitada agresividad y virulencia, que las políticas del presidente Trump llevaban al país a una recesión inminente, inflación desbocada “peor que en 2021”, que se “hundía” la inversión, y que España sí que iba bien.

Intenté darle mis argumentos, pero cerró la “conversación” chillándome: “si tanto te gusta Estados Unidos, vete allí”. Me dio la espalda y se fue. 

Desde entonces, hemos visto la bolsa dispararse a máximos históricos, la demanda de inversores extranjeros de deuda de Estados Unidos aumentar y los datos de crecimiento e inversión mejorar de manera significativa, y el empleo privado crece con salarios reales aumentando mientras se eliminan casi 100.000 empleos públicos.

Estados Unidos crece mucho más y lo hace reduciendo el gasto público, mientras que España crece dopando el PIB con fondos europeos, aumento de gasto público e inmigración.

Seguir leyendo El PIB de Estados Unidos desmonta la rabieta de los aranceles

Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

Uno es suficientemente mayor como para recordar que en 2007 las principales agencias de calificación daban una nota de A con perspectiva estable a Grecia, destacando el crecimiento por encima de la media de la Unión Europea y la reducción del déficit.

Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

Pues bien, ahora ocurre algo parecido con España, que está siguiendo las mismas políticas del PASOK y mantenidas por Nueva Democracia; disparar el gasto público, el empleo público y disfrazar los gigantescos desequilibrios públicos gracias al turismo y fondos europeos.

Se ignoran los desequilibrios estructurales y el empeoramiento de las perspectivas fiscales por un crecimiento sustentado en bases endebles.

Todos sabemos lo que pasó poco después.

Seguir leyendo Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales