Todas las entradas de: Daniel Lacalle

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

La verdad de los datos de paro de abril 2023

La verdad de los datos del paro de abril.

La verdad de los datos de paro de abril 2023

El gobierno está nervioso porque ya nadie se cree su propaganda con los datos del paro. España es campeona en paro y subempleo en la Unión Europea y, por mucho que el gobierno se empeñe en repetir la falacia del “récord de empleo”, la realidad es tozuda. No sorprende que se entregue el ministro a la descalificación personal cuando se desmonta su euforia con SUS PROPIOS DATOS, que califica de “falsos” e inventados. Fascinante.

¿Por qué le molestan sus propios datos al ministro? Porque la EPA y Eurostat ya han desmontado la propaganda de récord de empleo del gobierno y los datos de abril, también.

Seguir leyendo La verdad de los datos de paro de abril 2023

Atroz Dato de Empleo y economía estancada

“No erasin’, I’ve heard it once before” Steve Perry

La EPA desmonta el récord de empleo de la propaganda de Sánchez: 20.452.800 ocupados que trabajan menos horas que 19.966.900. No se crea empleo, se trocea y maquilla.

Es aún más preocupante. Si el PIB ha rebotado un 0,5%, la destrucción de empleo del primer trimestre es todavía más preocupante.

El fracaso de empleo de Sánchez y su contrarreforma laboral es evidente. En marzo de 2018, la tasa de empleo, según la encuesta de población activa (EPA) era del 50,1%. En la EPA de marzo 2023 es un 50,7%. Se destruyen 11.000 empleos en el primer trimestre y el paro aumenta en 103.800 personas.

Seguir leyendo Atroz Dato de Empleo y economía estancada

España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

Es fascinante leer la propaganda del gobierno sobre los datos del PIB. España sigue sin recuperar el PIB de 2019 mientras la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno sí lo ha hecho. España es el país que más ha aumentado la deuda pública sobre PIB de nuestro entono, el triple que la media de la eurozona en el periodo 2019 a 2022, según Eurostat. España no se recupera a pesar del admirable esfuerzo del sector turístico y el gobierno nos endeuda a todos a velocidad récord.

El indicador adelantado del IPC sube al 4,1% en abril, ocho décimas por encima de la registrada en marzo, con la inflación subyacente al 6,6%.

La inflación acumulada desde que gobierna Sánchez es de un 14,2%, según el INE.

Seguir leyendo España: Dos trimestres de contracción en la demanda nacional.

¿Es China una amenaza al dólar?

Oro, China y la amenaza al dólar             

A pesar del fuerte recorte de la producción de la OPEP, el petróleo ha caído un 4% en lo que va de año y ya registraba una fuerte caída en 2022. La debilidad de las materias primas en un entorno de tensión geopolítica y recortes de suministro, pero con demanda robusta, nos demuestra que el dólar sigue siendo el rey de la economía. Las subidas de tipos han desplazado a la geopolítica.

La contracción monetaria pesa más sobre las materias primas que los riesgos antes mencionados porque es mucho más caro financiar posiciones largas, almacenar, transportar y financiar “margin calls”. 

https://youtu.be/CdhzslhQBZU

Es sorprendente que se vuelva a lanzar la teoría de conspiración que nos dice que China va a desplazar al dólar como moneda de reserva. El expresidente Donald Trump ha expresado su preocupación de que China pueda desplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva global tras los acuerdos entre varias naciones para usar el yuan en transacciones de productos básicos.

Seguir leyendo ¿Es China una amenaza al dólar?