Intervenir los alquileres, un fracaso comprobado

“Next to bombing, rent control seems to be the most efficient technique to destroy a city” Assar Lindbeck

Ningún país ha bajado el precio del alquiler de manera sostenida hundiendo la oferta y atacando a la propiedad. Ninguno.

Ante la demagogia de Podemos, el ministro Ábalos del Partido Socialista ha hecho una propuesta de incentivos fiscales que tiene bastante más sentido. Rebajaría la reducción fiscal del 60% que existe en todos los alquileres hasta un 50%. Esa rebaja va aumentando hasta un 90% en las áreas tensionadas donde la demanda es mayor y los precios del alquiler pueden acomodarse mejor con un incentivo fiscal, dependiendo de unos baremos técnicos acordados entre Comunidades Autónomas.

Seguir leyendo Intervenir los alquileres, un fracaso comprobado

Rescatar lo insalvable y dejar morir lo viable

«Just like in a  fairy tale I’ll rescue you». David Foster.

Rescatar lo insalvable y dejar morir lo viable

En España, se han destruido más de 100.000 empresas en un año. Ayer se acodó un plan de mal llamadas ayudas directas tardío, insuficiente (7.000 millones en vez de los 11.000 anunciados y los 50.000 que Foment del Treball o el Banco de España estiman urgentes) y cuya ejecución va a ser en una maraña burocrática.

Los datos que llegan del procedimiento y canalización de esas ayudas nos hacen temer un infierno burocrático muy similar a lo que ha ocurrido con otras medidas anunciadas a bombo y platillo.

Seguir leyendo Rescatar lo insalvable y dejar morir lo viable

El miedo a un aumento abrupto de la inflación se apodera de los mercados

Es curioso que un consenso que se ha pasado una década pidiendo inflación reciba con miedo el hecho de que esta llegue.

Esto nos lleva a un problema de entrada. La represión financiera de los bancos centrales ha llevado a los participantes del mercado a acumular riesgo basado en una apuesta a una cosa y la contraria. ¿A qué me refiero? A todo un mercado que apuesta a que la economía se va a recuperar, la inflación va a subir de manera moderada y a la vez apuestan a que los bancos centrales seguirán inyectando más liquidez y manteniendo tipos bajos. Por eso se genera un episodio de miedo.

Seguir leyendo El miedo a un aumento abrupto de la inflación se apodera de los mercados